Blog

Balance turístico de la temporada estival en Motril

Ocupación turística:

El verano de 2013 ha registrado una ocupación en alojamientos turísticos de casi un 70 % de media entre junio y agosto, destacando especialmente este último mes (77,78%) y dentro de agosto las fiestas patronales de Motril, que se elevan has el 85,23 %, dos puntos por encima del año anterior, por lo que siguen siendo el período que más visitantes registra

Esta primera quincena de septiembre registra un notable incremento de casi cuatro puntos respecto a 2012 y existe desde el año pasado una creciente tendencia a la desestacionalización.

Consultas atendidas en la Oficina de Turismo:

En el apartado de consultas atendidas por el personal de la Oficina de Turismo, entre junio y esta primera quincena de septiembre han sido 36.621 las atenciones realizadas (252 más que el año anterior)

La Feria sigue acumulando el mayor porcentaje de ocupación y triplicó su número de consultas respecto al año pasado, alcanzando la cifra de 2.774 las consultas realizadas, con un repunte en la atención de franceses y belgas y manteniendo el número de turistas procedentes del norte de Europa”.

Perfil general del visitante

Destaca por segundo año el incremento del perfil de turista extranjero, (29,51 % del total de visitantes), con presencia mayoritaria del emisor de Reino Unido, seguido de Francia y Alemania. El incremento más relevante es el del turista de origen norteamericano, que supone un 4,26 % más que el año pasado debido al gran número de cruceros, datos que están en consonancia con el incremento de barco como medio de transporte utilizado (3,81%) superando incluso la cifra de alquiler de coches y autocaravanas.

En cuanto al turismo nacional, repuntan nuestros visitantes de Cataluña, (4 puntos, de 5,96 a 9,96 %) País Vasco (3 puntos, de 3,87 a 6,85%) y Galicia, que incrementa otros 4 puntos escalando desde el 1,89 al 5,22 %)

Motivación del viaje:

Asimismo, la mayoría de las personas que visitaron Motril eligieron el destino basando su elección en la experiencia propia porque ya conocían el destino o por repetición, lo que significa que se sienten muy satisfechos con la experiencia vacacional. Las playas siguen liderando la principal motivación del viaje, con un 68,14 % de la cuota, y este dato avala todo el trabajo y esfuerzo que se dedica a nuestro litoral (Q de calidad, banderas azules, pasarelas, dispositivos de seguridad, limpieza…)

CRUCEROS:

En cuanto a la temporada de cruceros, en este año se han registrado 6.102 consultas desde abril en los 15 cruceros que han hecho escala en nuestra ciudad tanto en la Oficina como a pie de buque.

En el mismo período de 2012 se registraron 1.663 consultas en 16 cruceros y sin embargo se ha multiplicado por más de 5 el número de consultas. Desde el área de Turismo se hacen más ‘Hospitality desk’ y más largos y además la tendencia es que los cruceristas se queden más en Motril que anteriormente.

Hasta el próximo mes de noviembre desembarcarán 12 cruceros más en la ciudad, lo que supone todo un revulsivo económico para el sector comercial y de la hostelería, teniendo en cuenta que el gasto medio del crucerista está fijado en 60 euros por persona

REDES SOCIALES

Podemos establecer una relación directa entre la actividad en redes sociales desde que se iniciara en el mes de junio con el incremento de elección de destino a través de internet utilizado por los usuarios, que ha sido de un 17,35 % y supone un 6% más que el verano pasado.

La presencia del perfil Motril Turismo está presente en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y el blog.

Lo más destacable de la presencia en redes es la gran interactividad generada entre los usuarios y los perfiles y su participación activa. Además, esta herramienta ha tenido un altísimo poder de consulta sobre programación y recursos, con un tiempo medio estimado de respuesta de entre 3 a 5 minutos.

Fecebook:

  • Destaca sus 1.750 fans en poco más de tres meses
  • Media de 1000 personas que “están hablando de esto” es decir, que generaron una historia a partir de las publicaciones o comparten el contenido
  • 60 fotos remitidas por usuarios y compartidas en la comunidad

(Diapositiva de la captura de facebook que más actividad han tenido: Una foto de la playa de Calahonda con 446 me gusta, compartida por 313 veces y que llegó a 22.584 personas)

Twitter:

  • Crecimiento más lento que en Facebook, pero se ha hecho un esfuerzo por generar mucha actividad, con 340 tweets (media de 3 o 4 al día)
  • Influencer que cuentan con una gran cantidad de seguidores en Twitter han hecho retweet a nuestras publicaciones como el programa deportivo Tiempo de Juego (115.807 seguidores) Vive Andalucía (casi 27.000 seguidores) o el actor Luis Larrodera (cerca de 28.000 seguidores)

Los buenos resultados de esta actividad en redes, incorporando las nuevas tecnologías al servicio de la promoción turística ha motivado que el Ayuntamiento de Motril esté trabajando en una aplicación móvil sobre recursos turísticos de Motril, que estará lista en los próximos meses y gozará de las mismas características que la de la capital granadina.

Por último destacar el alto nivel de satisfacción de nuestros visitantes: el 94,12% volverían a Motril y el 91,68% lo recomendaría como destino a otras personas.

 

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Este reto sirve para probar que eres un humano y prevenir spam
2 + 15 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.