El PP se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
El presidente del Partido Popular en Motril, Carlos Rojas ha informado que su formación política se suma a los actos que se conmemoran con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, auspiciado en 1992 por la Federación Mundial de la Salud Mental.
En el Día Mundial de la Salud Mental, el Partido Popular quiere manifestar la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos, la autonomía y la dignidad de las personas con enfermedades mentales, así como un mayor conocimiento y comprensión de este tipo de trastornos.
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de un 25% de la población mundial está afectada por trastornos mentales. Estos datos indican asimismo que la depresión y la ansiedad están aumentando, ya que entre 1990 y 2013 el número de personas con estos trastornos se ha incrementado cerca de un 50%, pasando de 416 millones a 615 millones, convirtiéndose en una de las principales causas de incapacidad en todo el mundo y afectando de manera importante a la calidad de vida por encima de las enfermedades crónicas.
Los costes que ocasionan los problemas de salud mental en la Unión Europea pueden suponer un 3% del PIB, incluyéndose en ellos tanto los destinados a la atención de los enfermos como el absentismo laboral y la pérdida de productividad.
En España, se estima que padece algún tipo de trastorno mental alrededor del 9 por ciento de la población, lo que lleva a poder afirmar que aproximadamente un 15 por ciento lo padecerá a lo largo de su vida. En el Partido Popular, creemos que la salud mental es fundamental para el capital humano, social y económico de un país y también en la necesidad de superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales.
Carlos Rojas ha asegurado que, desde el Gobierno se ha trabajado en la nueva Estrategia Nacional de Salud Mental que tendrá vigencia hasta 2019 y que pretende contribuir a mejorar la Salud Mental de nuestros ciudadanos y la cohesión de nuestro sistema sanitario. Entre sus líneas de actuación tienen especial tratamiento la mejora de los sistemas de información, la autonomía y los derechos del paciente, la atención e intervención con las familias o la participación de los agentes e instituciones.